Psicología

Centro MENADEL PSICOLOGÍA Clínica y Tradicional

Psicoterapia Clínica cognitivo-conductual (una revisión vital, herramientas para el cambio y ayuda en la toma de consciencia de los mecanismos de nuestro ego) y Tradicional (una aproximación a la Espiritualidad desde una concepción de la psicología que contempla al ser humano en su visión ternaria Tradicional: cuerpo, alma y Espíritu).

“La psicología tradicional y sagrada da por establecido que la vida es un medio hacia un fin más allá de sí misma, no que haya de ser vivida a toda costa. La psicología tradicional no se basa en la observación; es una ciencia de la experiencia subjetiva. Su verdad no es del tipo susceptible de demostración estadística; es una verdad que solo puede ser verificada por el contemplativo experto. En otras palabras, su verdad solo puede ser verificada por aquellos que adoptan el procedimiento prescrito por sus proponedores, y que se llama una ‘Vía’.” (Ananda K Coomaraswamy)

La Psicoterapia es un proceso de superación que, a través de la observación, análisis, control y transformación del pensamiento y modificación de hábitos de conducta te ayudará a vencer:

Depresión / Melancolía
Neurosis - Estrés
Ansiedad / Angustia
Miedos / Fobias
Adicciones / Dependencias (Drogas, Juego, Sexo...)
Obsesiones Problemas Familiares y de Pareja e Hijos
Trastornos de Personalidad...

La Psicología no trata únicamente patologías. ¿Qué sentido tiene mi vida?: el Autoconocimiento, el desarrollo interior es una necesidad de interés creciente en una sociedad de prisas, consumo compulsivo, incertidumbre, soledad y vacío. Conocerte a Ti mismo como clave para encontrar la verdadera felicidad.

Estudio de las estructuras subyacentes de Personalidad
Técnicas de Relajación
Visualización Creativa
Concentración
Cambio de Hábitos
Desbloqueo Emocional
Exploración de la Consciencia

Desde la Psicología Cognitivo-Conductual hasta la Psicología Tradicional, adaptándonos a la naturaleza, necesidades y condiciones de nuestros pacientes desde 1992.

lunes, 31 de marzo de 2025

Introducción al despertar (parte 2)


despertar2.jpg

ETERNIDAD E INFINITO
Más adelante veremos, como ya hemos dicho, los dos estados más elevados del despertar ―el Testigo puro y Un Solo Sabor― y ejercicios que pueden ayudarte a experimentarlos directamente (véase el capítulo 16). Ahora quisiera exponer un par de ideas a las que, en algún que otro momento, se refieren casi todas las religiones o sistemas espirituales que suelen interpretarse de un modo muy equivocado: la eternidad y el infinito. Y, como estos son términos de los que lamentablemente suele hablarse en un lenguaje religioso (porque fueron descubiertos desde los estadios mítico-religiosos...

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/cv32brN / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

¿Acaso no os dais cuenta de cómo ha sido creado el camello y como han sido elevados los cielos?


بسم الله الرحمن الرحيم

Por la gracia y la solicitud divina llegamos de nuevo a otro fin de Ramadán, y después de un mes de ruptura de los hábitos de nuestra vida diaria, volvemos a la rutina normal, incluida la discusión sobre cuando empiezan los meses lunares y cuando terminan.

Aunque mi impulso inicial era criticar el criterio y anuncio de la FEERI y la CIE de las fechas de final de Ramadán y la festividad de la ruptura del ayuno, el ‘Id al-fitr, ha surgido una cuestión que creo más profunda. Debo aclarar que ni soy alfaquí ni experto en hadiz, y que lo que aquí sigue no es bajo ningún concepto ninguna reflexión vinculante ni pretende enmendar a quienes eligen usar un criterio astronómico abiertamente como Turquía o quienes lo hacen de manera opaca como Arabia Saudí.

En los últimos días de ayuno empecé a leer el capítulo sobre el ayuno del Sahih al-Bujari en la traducción de Abdul Gani Melara editada por Madrasa Editorial. El hadiz número 931 dice así: De Ibn Umar (hijo de Umar), que Allah esté complacido con ambos, del Profeta, al que Allah le dé Su gracia y paz, que dijo: “Somo una umma [comunidad] ummiya, no escribimos ni calculamos, el mes es así y así: unas veces veintinueve y otras treinta”.

En este hadiz la clave es el significado de ummi, que el traductor ha elegido dejar en árabe y que en la nota al pie señala que es no instruida, iletrada. Efectivamente, uno de los sentidos de ummi es iletrado, pero no tanto en el sentido de analfabeto, sino que no se ha dedicado al estudio, a la lectura. Pero aquí el propio Profeta aclara el significado diciendo que son los que ni escriben ni calculan, o sea, no hacen cuentas. Y con respecto al mes unas veces lo hacen de 29 y otras de 30. Hay que tener en cuenta que antes del Islam en Arabia, como en muchos otros lugares, solían haber meses interpuestos o que variaban de días (de ahí nuestro febrero, que es más corto y se le añaden bisiestos), para hacer ajustes en el desfase entre el año solar y el año lunar. Esta práctica quedó abrogada por la revelación del Corán (9:36):

إِنَّ عِدَّةَ الشُّهُورِ عِندَ اللَّهِ اثْنَا عَشَرَ شَهْرًا فِي كِتَابِ اللَّهِ يَوْمَ خَلَقَ السَّمَاوَاتِ وَالْأَرْضَ مِنْهَا أَرْبَعَةٌ حُرُمٌ ۚ ذَٰلِكَ الدِّينُ الْقَيِّمُ ۚ فَلَا تَظْلِمُوا فِيهِنَّ أَنفُسَكُمْ ۚ وَقَاتِلُوا الْمُشْرِكِينَ كَافَّةً كَمَا يُقَاتِلُونَكُمْ كَافَّةً ۚ وَاعْلَمُوا أَنَّ اللَّهَ مَعَ الْمُتَّقِينَ ‎﴿٣٦﴾‏

“El número de meses, para Dios, es de doce. Fueron inscritos en la Escritura de Dios el día que creó los cielos y la tierra. De ellos, cuatro son sagrados: ésa es la religión verdadera. ¡No seáis injustos con vosotros mismos no respetándolos! ¡Y combatid todos contra los asociadores como ellos también combaten todos contra vosotros! Y sabed que Dios está con los que Le temen. (Traducción de Cortes).

¿Qué sentido puede tener esto en una situación como la actual, donde todo lo podemos calcular y podemos saber lo que está ocurriendo en la otra punta del mundo mejor que en nuestra propia casa? Pues el sentido de que esta es una comunidad ummiya, sencilla, que no necesita de elaboraciones para poder practicar su religión. De echo, se basa en aquello que cualquier ser humano puede percibir con sus propios sentido y una mínima conciencia de sí mismo. Así el pilar que más frecuentemente practicamos, en la oración, sigue los signos más evidentes del paso del tiempo que contemplamos: la alternancia del día y la noche. No en vano, la llamada a la contemplación de los signos de los cielos y la tierra es la llamada más común de Dios al ser humano para que reflexiones sobre sí mismo y sobre la unidad divina.

هُوَ الَّذِي جَعَلَ الشَّمْسَ ضِيَاءً وَالْقَمَرَ نُورًا وَقَدَّرَهُ مَنَازِلَ لِتَعْلَمُوا عَدَدَ السِّنِينَ وَالْحِسَابَ ۚ مَا خَلَقَ اللَّهُ ذَٰلِكَ إِلَّا بِالْحَقِّ ۚ يُفَصِّلُ الْآيَاتِ لِقَوْمٍ يَعْلَمُونَ

Él es Quien ha hecho del sol claridad y de la luna luz, Quien ha determinado las fases de ésta para que sepáis el número de años y el cómputo. Dios no ha creado esto sino con un fin. Él explica los signos a gente que sabe. (10:5, tr. Cortés)

Por eso el mes comienza con la visión del primer día de creciente, y no con la luna nueva, que por definición no se ve, a no ser que haya un eclipse de sol. Porque este es un signo visible por el ser humano. No la situación de ocultación que tiene la nueva nueva, que queda anulada por la luz del sol, sino por el nuevo reflejo de la luna tras su desaparición, su nuevo ciclo tras haber desaparecido ante el sol radiante. “Y en ellos hay signos para aquellos que reflexionan”.

Feliz fiesta de la ruptura y quiera Dios aceptar nuestro ayuno y nuestras oraciones de este mes de abstinencia y oración, por Su inmensa Misericordia y la nobleza de Su bienamado profeta Muhammad.

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/cv32brN / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

African Tradition, Faces of God, and True Detachment


Welcome to our newsletter, dear reader,

• We begin our monthly selection with an article about “African Traditional Religion” reflecting on the essential convergence, the unanimity of the many native African religious paths and practices, allowing us to see beyond reductionist and trite labels like animism or pantheism.

The Ewe-speaking people speak of Him as Nana Buluku (Ancient of Days), and this suggests His eternity. In Ghana, He is called Onyame, the Great and Shining One who is high and above all. “In very precise language,” says Professor Mbiti, “the Bacongo describe the self-existence of God when they say, that “He is made by no other, no one beyond Him is.” We see, then, that the greatest emphasis is on the Supreme Being. The ultimacy, wherever you go in Africa, is accorded to God.

• Next we have a chapter from Murad Khan Mumtaz’s masterful Faces of God, “Sufi in the Garb of a Yogi”, showing how Indian court artists between the fifteenth and seventeenth centuries employed the image of the yogi as a symbol for a uniquely Islamic mystical ideal. Studying the images of Hindu ascetics in the iconography of Muslim devotion provides a unique window into larger networks of Hindu-Muslim interaction.

Ample visual evidence shows that wandering jogis and dervishes alike kept companion animals. Contemporaneous literary references suggest that in addition to acting as loyal companions for mendicants journeying alone in the wilderness, dogs also served an important symbolic function. The animal is a regularly occurring motif used by all of the great classical Persian poets from Rumi to Amir Khusro. In their poetry, the dog reflects a dual nature that converges in the image of the dyadic human soul.

Indian sage with dog
A Qalandar with a dog, attributed to Basavan, ca. 1590.

• And we complete our selection with an article by M. Ali Lakhani on “Detachment and Spiritual Courtesy,” shining a traditional light on the often overlooked spiritual and metaphysical roots of everyday detachment and courtesy.

It is a curious fact of modern lives, particularly in urban societies, that people are increasingly hard-edged and jaded, burying their vulnerabilities deep within an exterior of toughness and resignation. Their detachment renders them capable of gazing vacantly at images of violence and depravity or of shrugging indifferently at news of war, famine or disaster. For them, in the words of Tennessee Williams, “happiness is insensitivity”. This insensitivity — the detachment of modernity — is very different to the quality of detachment advocated by tradition as a virtue.

The post African Tradition, Faces of God, and True Detachment first appeared on The Matheson Trust.

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/cv32brN / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

Reseña de «Cenizas y Diamantes» (Andrzej Wajda, 1958)


«Cenizas y diamantes» (1958) de Andrzej Wajda retrata el fin de la Segunda Guerra Mundial en Polonia. Maciek, un joven nacionalista, enfrenta un dilema entre su misión anticomunista y el amor, en una trama marcada por la tragedia, el nihilismo y la opresión.

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/cv32brN / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

Rodrigo Rodríguez interpreta la Badinerie de Bach en shakuhachi


El virtuosismo de Johann Sebastian Bach cobra una nueva vida en la cálida sonoridad del shakuhachi. Rodrigo Rodríguez nos presenta una adaptación única de la célebre Badinerie para shakuhachi y clavicordio , una de las piezas más enérgicas y vibrantes del repertorio barroco.

Originalmente escrita para flauta traversa, esta obra desafía los límites del shakuhachi con su rapidez, precisión y articulación virtuosa. Cada nota requiere un control excepcional de la embocadura y la respiración, adaptando la técnica tradicional del shakuhachi a la agilidad de la música barroca. Esta interpretación no sólo resalta la versatilidad del instrumento, sino que también abre nuevas posibilidades sonoras, fusionando el espíritu de Bach con la profundidad y expresividad de la flauta japonesa.

The post Rodrigo Rodríguez interpreta la Badinerie de Bach en shakuhachi first appeared on MusicaAntigua.com.

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/cv32brN / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

INTERESA ACELERAR LA POBREZA EN EUROPA


Fragmento del programa: https://youtube.com/live/IhHoAShRxTM

Por Alberto Iturralde @a_iturralde, experto en bolsa y finanzas

Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
https://www.youtube.com/channel/UCU3KUrTI3RJu4rrbKxS8rug/join

SÍGUENOS Y PARTICIPA EN
►Odysee: https://odysee.com/$/invite/@debatesabiertosTV:9
►Telegram: https://t.me/DebatesAbiertosTV
►Twitch: https://www.twitch.tv/debatesabiertostv
►Facebook: https://www.facebook.com/DebatesAbiertosENVIVO
►Twitter: https://twitter.com/DebAbiertosTV
►iVoox: https://go.ivoox.com/sq/1366173
►Spotify: https://open.spotify.com/show/5EaViAgq8TLOVWv4MQ9MdV

COLABORA SI TE GUSTA NUESTRO CONTENIDO:
🅿️Donaciones Paypal : https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=GZNT3BJHMB28Y
❤️O simplemente suscríbete al canal, deja tu like y/o comentario, o difunde nuestros programas, con eso nos ayudas muchísimo!

#albertoiturralde #cbdc #europa

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/cv32brN / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

CUENTOS DE LA MADRE OCA. ROQUETE DEL COPETE


Este es otro de los cuentos clásicos recogidos en la selección "Cuentos de la Madre Oca" de Charles Perrault, en 1697.
Estos cuentos siguen conservando una enseñanza con cada narración, la cual va dando los frutos de sus valores dormidos en aquellos que los escuchan. En este caso leeremos: Roquete del Copete

Narración: Mª Ángeles Díaz

Otros cuentos:
Las Aventuras de Pinocho
https://www.youtube.com/watch?v=xKzo3gEnVBI

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/cv32brN / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

domingo, 30 de marzo de 2025

Weekly Wisdom Quiz


Dear Classical Wisdom Reader,

Have you been paying attention? It’s time to put your knowledge to the test with The Weekly Wisdom Quiz!

All questions are based on articles and resources published here at Classical Wisdom in the past week. As always, answers are available below, alongside our weekly roundup of all of this week’s material.

Let’s get started…


1. Aristotle believed that happiness (eudaimonia) was achieved through:
A) Indulging in life’s pleasures
B) Acquiring wealth and power
C) Living a life of virtue and fulfilling one’s potential
D) Avoiding pain and suffering

2. What did Diogenes famously tell Alexander the Great when asked what he wanted?
A) “Give me wealth.”
B) “Stand out of my sunlight.”
C) “Teach me wisdom.”
D) “Leave Athens forever.”

3. Aspasia was often criticized by whom?
A) Her fellow philosophers
B) Athenian political rivals
C) Spartan generals
D) The Oracle of Delphi

4. What was Aspasia accused of that led to a scandal?
A) Religious impiety
B) Political conspiracy
C) Treason
D) Murder

5. Aristotle’s ‘Nicomachean Ethics’ emphasizes which type of virtue?
A) Social virtue
B) Intellectual virtue
C) Financial virtue
D) Democratic virtue

6. Which school of philosophy advocated for achieving happiness through simple pleasures and the avoidance of pain?
A) Stoicism
B) Cynicism
C) Epicureanism
D) Sophism

7. Aspasia’s intellectual contributions were often linked to her influence on:
A) The Spartan military
B) The education of women in Athens
C) Pericles’ rhetoric and political strategy
D) The development of Stoicism

8. What did Epicurus consider the highest pleasure?
A) Luxurious feasts and indulgence
B) Political power and influence
C) A life of simple contentment and tranquility
D) The pursuit of scientific knowledge alone


Don’t Miss Out! Unlock ALL of our resources by becoming a Member, including exclusive podcasts, in-depth articles, e-books, and more!



Answer Key

1. C) Living a life of virtue and fulfilling one’s potential How to be Happy, According to Aristotle

2. B) “Stand out of my sunlight.” The Bohemian Philosophy

3. B) Athenian political rivals Rehabilitating Aspasia

4. A) Religious impiety Rehabilitating Aspasia

5. B) Intellectual virtue How to be Happy, According to Aristotle

6. C) Epicureanism The Bohemian Philosophy

7. C) Pericles’ rhetoric and political strategy Rehabilitating Aspasia

8. C) A life of simple contentment and tranquility The Bohemian Philosophy

🏛️The Wisdom Scale

🧠 0-2 correct: Novice Philosopher – Fear not! Even Socrates had to start somewhere. Keep reading, and soon you’ll be dazzling the symposium with your insights!

📜 3-4 correct: Aspiring Sophos – A solid effort! You’re well on your way to wisdom, though perhaps a bit more contemplation is needed.

🏛 5-7 correct: Agora Adept – Impressive! You could hold your own in a debate with the best of them. Keep sharpening that intellect!

8 correct: Master of the Classics – Magnificent! You’re a true philosopher-king (or queen), embodying the wisdom of the ancients!

What was your score? Let us know below, and feel free to share this quiz with your friends or family!

Share

Until next week, keep questioning, keep learning, and may wisdom be your guide…

All the best,

Sean Kelly

Managing Editor

Classical Wisdom

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/DoPRLqx / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

Semana 30 de marzo: Para caer en la cuenta…


…y ver más allá. Porque la realidad no es lo que parece.

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/DoPRLqx / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

El negocio del miedo – Por Juan Manuel de Prada


El negocio del miedo Por Juan Manuel de Prada «Εl miedo que tienes -dice don Quijote a su escudero- te hace, Sancho, que ni veas ni oigas a derechas, porque…

Origen

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/DoPRLqx / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

Trump y Napoleón – Por Juan Manuel de Prada


Trump y Napoleón Por Juan Manuel de Prada Con su finura y clarividencia características, explicaba Pemán a los lectores de ABC que los Estados Unidos, al ser un país hecho…

Origen

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/DoPRLqx / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

Ninety-Nine Mirrors: Sufi Wisdom on Divine Attributes


Join this channel to get access to perks:
https://www.youtube.com/channel/UCb2GDYQwKx6lYfvJCZCHx0w/join

Watch to the end for an invaluable resource - one of the most comprehensive compilations of classical Sufi texts ever assembled. These rare sources span nine centuries of mystical wisdom, offering a treasure trove for spiritual seekers rarely found in one place.
#sufiwisdom #islamicmysticism

The 99 Names of Allah (Al-Asma al-Husna)

1. Ar-Rahman - The Most Compassionate
2. Ar-Raheem - The Most Merciful
3. Al-Malik - The King, The Sovereign
4. Al-Quddus - The Holy, The Pure
5. As-Salam - The Source of Peace
6. Al-Mu'min - The Guardian of Faith
7. Al-Muhaymin - The Protector
8. Al-Aziz - The Mighty
9. Al-Jabbar - The Compeller
10. Al-Mutakabbir - The Greatest
11. Al-Khaliq - The Creator
12. Al-Bari' - The Maker
13. Al-Musawwir - The Fashioner
14. Al-Ghaffar - The Forgiver
15. Al-Qahhar - The Subduer
16. Al-Wahhab - The Bestower
17. Ar-Razzaq - The Provider
18. Al-Fattah - The Opener
19. Al-'Alim - The All-Knowing
20. Al-Qabid - The Withholder
21. Al-Basit - The Extender
22. Al-Khafid - The Abaser
23. Ar-Rafi' - The Exalter
24. Al-Mu'izz - The Giver of Honor
25. Al-Mudhill - The Humiliator
26. As-Sami' - The All-Hearing
27. Al-Basir - The All-Seeing
28. Al-Hakam - The Judge
29. Al-'Adl - The Just
30. Al-Latif - The Subtle One
31. Al-Khabir - The Aware
32. Al-Halim - The Forbearing
33. Al-'Azim - The Magnificent
34. Al-Ghafur - The Forgiving
35. Ash-Shakur - The Appreciative
36. Al-'Ali - The Most High
37. Al-Kabir - The Great
38. Al-Hafiz - The Preserver
39. Al-Muqit - The Nourisher
40. Al-Hasib - The Reckoner
41. Al-Jalil - The Majestic
42. Al-Karim - The Generous
43. Ar-Raqib - The Watchful
44. Al-Mujib - The Responsive
45. Al-Wasi' - The All-Encompassing
46. Al-Hakim - The Wise
47. Al-Wadud - The Loving
48. Al-Majid - The Glorious
49. Al-Ba'ith - The Resurrector
50. Ash-Shahid - The Witness
51. Al-Haqq - The Truth
52. Al-Wakil - The Trustee
53. Al-Qawi - The Strong
54. Al-Matin - The Firm
55. Al-Wali - The Friend
56. Al-Hamid - The Praiseworthy
57. Al-Muhsi - The Counter
58. Al-Mubdi' - The Originator
59. Al-Mu'id - The Restorer
60. Al-Muhyi - The Giver of Life
61. Al-Mumit - The Causer of Death
62. Al-Hayy - The Living
63. Al-Qayyum - The Self-Subsisting
64. Al-Wajid - The Finder
65. Al-Majid - The Noble
66. Al-Wahid - The One
67. Al-Ahad - The Unique
68. As-Samad - The Eternal
69. Al-Qadir - The Capable
70. Al-Muqtadir - The Powerful
71. Al-Muqaddim - The Expediter
72. Al-Mu'akhkhir - The Delayer
73. Al-Awwal - The First
74. Al-Akhir - The Last
75. Az-Zahir - The Manifest
76. Al-Batin - The Hidden
77. Al-Wali - The Governor
78. Al-Muta'ali - The Most Exalted
79. Al-Barr - The Source of Goodness
80. At-Tawwab - The Acceptor of Repentance
81. Al-Muntaqim - The Avenger
82. Al-'Afuww - The Pardoner
83. Ar-Ra'uf - The Compassionate
84. Malik-al-Mulk - The Owner of Sovereignty
85. Dhul-Jalal wal-Ikram - The Lord of Majesty and Generosity
86. Al-Muqsit - The Equitable
87. Al-Jami' - The Gatherer
88. Al-Ghani - The Self-Sufficient
89. Al-Mughni - The Enricher
90. Al-Mani' - The Preventer
91. Ad-Darr - The Distresser
92. An-Nafi' - The Benefiter
93. An-Nur - The Light
94. Al-Hadi - The Guide
95. Al-Badi' - The Originator
96. Al-Baqi - The Everlasting
97. Al-Warith - The Inheritor
98. Ar-Rashid - The Guide to the Right Path
99. As-Sabur - The Patient

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/DoPRLqx / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

sábado, 29 de marzo de 2025

El espíritu mudo y sordo y la nueva generación. IIII Domingo de Cuaresma, Mitilineos


El espíritu mudo y sordo y la nueva generación. IIII Domingo de Cuaresma [Transcripción de una homilía pronunciada en el Sagrado Monasterio de Komnineio, Larisa, el 28-3-1993, por el Yérontas Atanasios Mitilineos] con el tema: «El espíritu mudo y sordo y la nueva generación» Hoy, queridos míos, nuestra Iglesia celebra el Cuarto Domingo de Cuaresma. …

Continuar leyendo »

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/DoPRLqx / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

GEORGE CATLIN Y LA AMÉRICA INDÍGENA


No cabe duda de que entre los exploradores y cronistas que llegaron a América los pintores realizaron un papel fundamental como fotógrafos de la realidad.
Ese es el caso de George Catlin, que se convirtió en un foto periodista, un cronista de su época y por ello mismo un rescatador de la Memoria.
1985_66_123_1a.jpg

1985_66_179_1a.jpg

3483198911_d11e87392b.jpg

Buffalo_Bull_Grazing_George_Catlin_1845.

catlin+1861+1869.jpg

Catlin+Mujer+y+ni%25C3%25B1a.jpg

1985_66_99_1a.jpg

1985_66_122_1a.jpg



1985_66_149_1a.jpg

catlins_london.jpg

circulo+danza+de+mujeres+%2521929-1952+-

cuadros-de-indios-al-oleo.jpg

En+fila+india.png

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/DoPRLqx / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

🔥 ¿Señales divinas o cantos de sirena? | CÓMO DISCERNIR 🔥


🔥 A veces, una señal parece abrirse ante nosotros como un sendero iluminado. Pero, ¿es realmente una llamada o solo un espejismo? ¿Un signo divino o un canto de sirena? ¿Cómo distinguir una verdadera sincronía de una simple coincidencia? ¿Cuándo nuestra interpretación nos acerca a la verdad y cuándo nos atrapa en la sobreinterpretación?
El discernimiento es un arte complejo. No hay atajos ni respuestas fáciles. Es un equilibrio entre la receptividad y la oblatividad, entre la gracia y la responsabilidad. Decidir en el camino espiritual implica escuchar el corazón, pero también atender la realidad, el cuidado de la vida y nuestra conexión con un orden más grande.
En este vídeo exploramos cómo diferenciar lo genuino de lo ilusorio, cómo reconocer la verdad que nos transforma y nos guía.
¿Nos acompañas?

Si el vídeo te ha interesado, por favor suscríbete (nos haces un gran favor, es gratis y no tiene contraprestaciones). Y, si quieres, dale a la campanita para que te envíen notificaciones sobre nuevos vídeos. También puedes darle a like y compartirlo en redes sociales. Nos das la vida.

#PsicologíayEspiritualidad #PsicologiayEspiritualidad #Psicologia #Psicología @Espiritualidad #Psicologíatranspersonal #Psicologiatranspersonal #discernimientoespiritual #discernimiento

Contacto: millangarciarafa@gmail.com (recibo tantos mensajes que no siempre puedo responder, sé muy conciso, por favor, ¡gracias!)

Y si quieres, síguenos en
Instagram:
https://www.instagram.com/rafa__millan/
https://twitter.com/rafamillang
@rafamilang
E instagram
O en mi web profesional:
http://www.madridpsicologia.com

Y, si lo tienes a bien, suscríbete, aquí (es gratis y no tiene contraprestación, sólo apoyas el canal!):
https://www.youtube.com/user/ShihabMadrid?sub_confirmation=1

Arte: www.dianasalem.com

👨‍🏫 Rafa Millán (Madrid, 1976), es psicólogo (licenciado por la Universidad Autónoma de Madrid), filósofo (máster en la Universidad Complutense de Madrid), escritor (Cómo ser Sufí y morir en el intento, ed. Guante Blanco; Sobre las enfermedades mentales, ed. Manuscritos; Diario de un cocainómano, ed. Temas de Hoy), y colaborador habitual en prensa y medios desde 2001. Psicólogo sanitario (con su propia consulta desde 2008). Practicante del sufismo desde 2007. Dirige talleres de psicología y encuentros y meditaciones sufíes. Ha sido ilusionista profesional. Creador del canal de YouTube “Psicología y Espiritualidad” junto a su mujer, la escritora Mardía Herrero. Es padre de 5 hijos.

👩‍🏫 Marta Herrero Gil, Mardía (Madrid, 1981), escritora y profesora, es Doctora en Literatura, Máster en Ciencias de las Religiones, Licenciada en Historia (Premio Extraordinario Fin de Carrera) y en Filología. Ha publicado 39 semanas y media. Un embarazo sufí (Mandala, 2016), y El paraíso de los escritores ebrios (Amargord, 2007), es articulista en la revista del Instituto Cervantes Rinconete, donde ha publicado más de 60 artículos, de los cuales 13 versan sobre la vida y la obra de Santa Teresa; y colabora en otros medios académicos y divulgativos. Participa en charlas y encuentros para hablar de sufismo, mística cristiana (en especial sobre santa Teresa), teorías del imaginario y maternidad sagrada. Ha dado clases de Literatura en la Universidad Complutense.

También puedes interesarte por los últimos libros de Marta Herrero o de Rafa Millán:

📘 Peregrina:
https://amzn.to/392lup3

📙 Cómo ser Sufí y Morir en el intento:
https://amzn.to/30g2n6T

📗 Cómo Santa Teresa Me Acompañó al Sufismo
https://amzn.to/2YKTnVy

📘 39 Semanas y media. Un embarazo Sufi:
https://amzn.to/2JtjtXS

📙 Diario de un Cocainómano
https://amzn.to/2Ga0CPE

CÓMO SER SUFÍ Y MORIR EN EL INTENTO: https://youtu.be/GwNjZhe8eFI

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/9fndXux / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

IX Capítulo Congregación, Abadesa Presidenta


IMG-20250328-WA0007.jpg
El día 28 de marzo, durante la celebración del IX Capítulo Ordinario de la Congregación de Castilla OCist, ha sido elegida como abadesa presidenta, M. Eugenia Pablo, tras cumplir el tiempo de su ministerio M. Kandida Saratxaga, a quien mostramos nuestro más sincero agradecimiento por su fiel y fraterno servicio a todas las Comunidades de la Congregación y de la Orden. Oramos por el nuevo servicio de M: Eugenia y toda la Congregación

20250326_181345.jpg20250327_203654.jpg

20250328_132824.jpg
20250328_193914.jpg


20250326_181459.jpg

20250327_203638.jpg

 

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/9fndXux / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

The Haydn Expedition: music documentary with Paavo Järvi and The Deutsche Kammerphilharmonie Bremen


Is Joseph Haydn's music boring? Not at all, say Paavo Järvi and the musicians of the Deutsche Kammerphilharmonie Bremen. On their musical journey through Haydn's symphonic works, they discover new and surprising things and come to realize that Haydn is a much-misunderstood genius. His hallmark is not only that he practically invented the classical symphony, but also that he lent it musical depth through subtle humor. Haydn laid the foundations for the symphony genre's enduring popularity over the centuries.

At the heart of this documentary is the orchestra's work on Haydn's Symphony No. 93 in D major (1792). It is the finale of a Haydn project spanning several years which saw the orchestra and conductor perform all twelve London symphonies and record them for CD in the orchestra's converted rehearsal room. The film shows the passion and precision with which the musicians interpret Joseph Haydn's music.

Paavo Järvi exudes his enthusiasm for the undervalued composer and the musicians rhapsodize about their special “Haydn moments”. They talk about the challenges of interpretation, the joys of playing in concert and the stresses and strains of the exacting recording sessions. Recording producer Philip Traugott reveals his personal tricks for achieving the best possible results during recording.

We also accompany Paavo Järvi to his home country Estonia and to the Pärnu Music Festival, which he founded in 1992. Backstage, he meets his father, conductor Neeme Järvi, who has a very special connection to Joseph Haydn. He had just finished recording Haydn's London Symphonies when the family had to flee the former Soviet Union in 1980 - Estonia was part of the Soviet Union until 1991. Those recordings were never released.

00:00 Why is Haydn overshadowed by Mozart and Beethoven?
01:27 What is Paavo Järvi and the musicians' mission with the Haydn project?
02:39 Set-up for the CD recordings in Bremen
03:42 Conductor Paavo Järvi and his unusual orchestra
04:33 Recording session of the 1st movement of Haydn Symphony No. 93
05:57 Special challenges for the flautist
07:46 Recording producer Philip Traugott at work
09:12 Philip Traugott on the recording process
11:07 What is the Strauss waltz “An der schönen blauen Donau” doing in the 1st movement?
12:36 Listening session in the control room
15:06 Why the stereotypical image of Joseph Haydn does not apply
17:49 Why Haydn's 12 London Symphonies are pure gold
19:41 How Joseph Haydn shaped the classical symphony
20:34 Concert at the Vienna Konzerthaus
21:44 Visit to the conductor's room
23:32 Recording session of the 2nd movement of Haydn's Symphony No. 93
24:52 The String Quartet in the 2nd movement
27:14 Challenges for strings and oboes
28:54 How Haydn continues to surprise - both listeners and musicians
30:45 Painstaking work with the timpanist
33:05 On the road with Paavo Järvi in his native Estonia
35:12 Paavo Järvi meets his father Neeme Järvi at the Pärnu Music Festival
37:50 Neeme Järvi on the importance of Joseph Haydn
38:29 Neeme Järvi recording the London Symphonies (historical TV footage from 1979)
39:52 Recording session of the 3rd movement of Symphony No. 93
42:03 The use of the timpani in the trio
42:58 Operational criticism in the sound control room
44:03 What the musicians think about Paavo Järvi
45:14 The “historically informed performance practice” with Haydn
48:04 Why the 4th movement requires great virtuosity
48:41 The crazy cello solo in the 4th movement
49:54 Why you need humor to conduct Haydn
50:44 Paavo Järvi on the special qualities of his orchestra

Joseph Haydn (1732-1809) is regarded as the inventor and developer of the symphonic form - he provided the basis for all the symphonic composers who followed. Haydn himself wrote 107 symphonies. The best known of these are the twelve so-called “London Symphonies”, which he composed in England between 1792 and 1795. Paavo Järvi considers these symphonies to be genre-defining: "The last symphonies of Haydn, the London Symphonies, are really the kind of perfect prototypes for everything that we now consider a classical symphony."

The Deutsche Kammerphilharmonie Bremen was founded by music students in 1980. From the very beginning, the orchestra was organized on a democratic and independent basis. Today it plays in the Champions League of classical music.

Paavo Järvi has been artistic director of the Deutsche Kammerphilharmonie Bremen since 2004. The Estonian-American conductor has played a key role in the orchestra's international success.

Grammy award-winner Philip Traugott has been an important companion of Paavo Järvi for more than thirty years. The US-American works as a recording producer for all the major classical music labels and is himself a trained violinist and conductor.

© 2024 DEUTSCHE WELLE

Thumbnail photo: © Julia Baier

Watch more fascinating documentaries:
https://www.youtube.com/playlist?list=PL_SdnzPd3eBUu43Xaa5AYyL7MruoJ42WD

#musicdocumentary #josephhaydn #symphonyorchestra

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/9fndXux / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

viernes, 28 de marzo de 2025

La Nueva Milicia, comentario al Laude Novae Militiae –  Capítulos VI y VII Belén y Nazaret


Requiem… Non nobis

Luego de comentar los cinco primeros capítulos del Laude Novae Militia de San Bernardo, nos toca ahora enfrentarnos a los capítulos en donde el Santo inicia un recorrido por la geografía de lo que será el “teatro de operaciones” de la milicia de Cristo.

Pero este recorrido no solo ocurre en la geografía física sino del mismo modo en la geografía espiritual, y es que los siguientes capítulos claramente encierran un significado mas profundo <, los capítulos… guardan otro tipo de información. En ellos se encierra, creemos una enseñanza secreta: el caballero del Temple no debe quedarse en lo externo, sino penetrar las apariencias , que Bernardo asocia al pan o a la carne y nutrirse con el espíritu>>[1]

Por tanto, nuestro santo escribió con una profundidad destinada a aquellos capaces de desentrañar su significado más sublime. Dado que este sermón estaba dirigido específicamente a los Templarios, es evidente que en las filas de la Orden ya había miembros con el nivel necesario para comprender y exponer las profundidades de lo enseñado por nuestro santo.

En otra parte, San Bernardo nos dice:

<<A vosotros, hermanos, deben exponerse otras cosas que a los mundanos, o al menos de distinta manera. A ellos se les debe ofrecer leche y no comida, quien en su magisterio quiera atenerse al modelo del Apóstol… Enseña con su ejemplo a presentar alimentos más sólidos para los espirituales, cuando dice: «Hablamos no con el lenguaje del saber humano, sino con el de la enseñanza del Espíritu».>>[2]

Ante esto, cualquiera podría preguntarse: ¿Está el santo hablando de un saber esotérico? Lamentablemente, todo lo relacionado con el Temple ha sido envuelto en un supuesto halo de esoterismo absurdo e incluso de ocultismo rancio. Desde el siglo XVIII, y debido a la masonería, el Temple se ha convertido en un lienzo sobre el cual se puede proyectar cualquier vestimenta esotérica sin que nadie pueda negarlo u oponerse. Se le ha señalado como seguidor de maniqueos, cabalistas, sufistas, gnósticos e incluso de los misterios griegos y orientales.

A estos desvaríos se suma la sentencia de los perennalistas guenonianos, quienes afirman que el cristianismo (católico) es una religión completamente exotérica y, por tanto, no tiene nada iniciático que ofrecer. Pero, si esto fuera así, ¿cómo es posible que San Bernardo se exprese de esta manera? Antes de que se presenten aquellos que pretenden afirmar que tan digno santo y doctor de la Iglesia era un supuesto druida, es importante aclarar dos cosas:

Primero, el cristianismo (católico) es concebido por San Pablo como una buena nueva y, al mismo tiempo, como un misterio. Este Mysterium es la acción de Dios, que sigue Su plan eterno: un plan que procede de Su eternidad, irrumpe en el tiempo y el espacio, y vuelve a Su  eternidad[3].  Esto lo señalamos para aquellos “cristianos” que niegan que nuestra religión contenga algún misterio y que, en su sentimentalismo (cercano al protestantismo), sostienen que en el cristianismo todo es claro y “transparente”. Tal afirmación no es más que una muestra de la mayor soberbia humana de nuestros tiempos. Desde la Encarnación hasta la Crucifixión hay un factor común: el Mysterium.

Segundo, Guénon y otros autores parecen demostrar una gran ignorancia sobre la fe cristiana al calificarla, sin mayor análisis, como una religión completamente exotérica, es decir, carente de un conocimiento profundo que pueda ser impartido. Este acto pasa primero por desacreditar a los místicos cristianos(quienes, por obvias razones, son la prueba de que en el cristianismo católico existe una penetración en la sabiduría de la Gracia que solo unos pocos han alcanzado). Luego, se utiliza para sentenciar su supuesta inutilidad para quienes buscan, según su definición, “ascender hacia los estadios superiores del ser” o “lograr contactar con fuerzas espirituales superiores”.

Nos parece evidente que Guénon y muchos perennalistas intentan justificar su gnosticismo a costa de desacreditar al cristianismo[4],ni tendría razón de haberlo. Sin embargo, lo que sí es claro es que el nivel de penetración en la sabiduría de la Gracia no es el mismo para todos. No es lo mismo el conocimiento de quien escribe estas líneas que el de Santa Teresa de Jesús, San Francisco de Asís o Angelus Silesius.

Sobre este asunto, el profesor Jean Borella ofrece una perspectiva esclarecedora:

 <<Así pues, es en virtud misma del privilegio de su función cíclica que la religión cristiana «ignora» la separación formal entre esoterismo y exoterismo. Esta «ignorancia» fluye de su propia esencia, en la medida en que realiza, durante la espera escatológica, la imagen anticipatoria de la religión de la segunda venida. Pero es solo una imagen de ella, lo que significa que, aunque en su forma misma tiene que reflejar de antemano la desaparición parusial de los dos ámbitos de toda economía tradicional, también tiene que seguir distinguiéndolos, ya no como estructuras formales de su economía carismática, sino como el efecto siempre preñado de la naturaleza de las cosas>>[5]

En otra partre de su mismo trabajo nos dice << no hay pruebas directas de una descendencia general de las enseñanzas y los ritos al orden exotérico, y las pruebas indirectas presentadas por Guénon no tienen el significado que se les atribuye>>[6]

Por tanto, el supuesto de Guénon es falso. Por otro lado, si bien no existe un esoterismo formal en el cristianismo, ni tendría razón de ser, sí hay un grado de saber —del que nos hablan San Clemente de Alejandría, Orígenes y otros— al que solo logran acceder aquellos que son escogidos por el Espíritu Santo, el verdadero exegeta y maestro de la hermenéutica de las Escrituras y la Tradición. No hace falta ir muy lejos para encontrar un ejemplo: el mismo santo al que estamos citando, Bernardo de Claraval.

A partir de lo dicho, queda claro que nuestro santo, en los capítulos restantes de su sermón, escribe para aquellos dentro de la Orden que podían alimentarse de esa carne (sabiduría) y que, a su vez, tendrían la tarea de dar a beber como leche a aquellos hermanos que aún no estaban preparados para enfrentarse a la profundidad de la Sabiduría de la Gracia.

Belén

Desde tiempos inmemoriales, el pan ha sido símbolo del alimento, la base casi unánime de la nutrición en los antiguos pueblos. San Bernardo inicia este recorrido por la geografía espiritual desentrañando el significado del nombre Belén:

<< Empezaremos por Belén, que significa «Casa del Pan», alimento de las almas santas donde comenzó a hacerse visible el pan vivo bajado del cielo, al darle a luz la Virgen. >>

El santo, entonces, relaciona el lugar del nacimiento del verdadero Pan, aquel que el hombre necesita para nutrir su alma. No es casual que la locación profetizada para este nacimiento sea homónima a la necesidad más profunda del ser humano. El mensaje es claro: aquel que es guerrero de Cristo debe alimentarse de un pan que en nada es físico.

El santo prosigue exponiendo la ignorancia del ser humano actual, lo que parece indicar que debemos ponernos en guardia, pues las líneas que seguirán han de poseer un doble o incluso triple nivel de significación:

<< Toda carne es heno y su belleza como flor campestre. El hombre, sin comprender la dignidad con la que fue coronado, se hizo como un animal que pereció y descendió hasta su nivel. >>

Pero para poder exponer en algo el significado de lo dicho debemos considerarlas con otras que dice el santo mas adelante, citando al evangelio comenta<< Las palabras que yo os digo son espíritu y vida; pero la carne para nada sirve[7]. Por eso, el que encuentra la vida en la palabra de Cristo ya no necesita su carne, y entra en el número de los que sin haber visto han creído. Tampoco necesita beber leche más que el niño, ni nadie se alimenta de él más que el jumento>>

El santo, en estos dos pasajes, habla de cómo el ser humano, volcado al mundo, es ignorante de las cosas superiores, las cuales fueron presentadas de manera clara y visible a todos con la Encarnación del Verbo. Aquel que, en su perfidia, se revuelca en lo más bajo de su ser es entonces igualado a un animal. Cuando dice <<descendió hasta su nivel>>, califica a quien vive en la ignorancia de Dios, señalando que no es verdaderamente humano, sino que ha descendido del reino del ánthropos al del animal.

Recordemos que, para nuestros antepasados, la vida en este mundo se dividía en cuatro reinos: el mineral, el vegetal, el animal y el superior, el del hombre. Por tanto, vivir en la ignorancia de Dios equivale a una vida meramente animal. Y estas palabras del santo recorren los siglos y llegan hasta nuestros días. Muchos se proclaman sabios y entendidos en ciencias y saberes, pero siguen siendo ignorantes; al rechazar a Dios deliberadamente o asumir su no existencia, por más títulos que posean, quedan relegados al reino de lo animado, pero carente de razón.

Lo que rompe la ignorancia es la Palabra del Verbo. Con ella, ya no se necesita su carne, ni lo visible, pues en la fe se entra en la bienaventuranza.

A continuación, el santo menciona la leche a la que se refería al inicio del capítulo del sermón y la asocia con algo más: el jumento. Esto nos remite inevitablemente al pesebre. Más allá de la presencia de José y María, Cristo nace rodeado de animales, entre ellos el jumento, símbolo del estado de la humanidad en el momento de la llegada de la Luz del mundo.

<<El buey y el asno no son simples productos de la fantasía; se han convertido, por la fe de la iglesia, en la unidad del antiguo y nuevo testamento, en los acompañantes del acontecimiento navideño.

En las representaciones medievales de la navidad, no deja de causar extrañeza hasta qué punto ambas bestias tienen rostros casi humanos, y hasta qué punto se postran y se inclinan ante el misterio del Niño como si entendieran y estuvieran adorando

Pero esto era lógico, puesto que ambos animales eran como los símbolos proféticos tras los cuales se oculta el misterio de la iglesia, nuestro misterio, puesto que nosotros somos buey y asno frente a lo eterno, buey y asnos cuyos ojos se abren en la nochebuena de forma que, en el pesebre, reconocen a su Señor>>[8].

De allí, entonces, que aquel que, en su mundanidad, no es capaz de alimentarse de la Palabra se iguala al animal y desciende a su reino. Se puede decir, por tanto, que no es realmente un ser humano. En este sentido, las palabras del santo son una advertencia para el templario: la enseñanza que imparte San Bernardo parece apuntar a que la guerra que libra el Guerrero de Cristo contra el infiel también tiene un ámbito interno, quizás incluso más importante que el externo. Si el caballero no sale victorioso en esta batalla, quedará reducido a la condición de un animal, viviendo del pasto de la tierra en lugar de alimentarse de la sabiduría de lo alto.

¿Es esto solo una advertencia para los templarios o para todo aquel dispuesto a luchar por Cristo?

Creemos que esta advertencia cobra aún más relevancia cuando, al final del capítulo, el santo es redundante y enfático:

<<Quien no falla cuando habla es un hombre adulto, capaz de alimentarse con manjares fuertes. Aunque tenga que comerlo con el sudor de su frente, se alimenta del pan de la palabra sin traicionarla. Y puede hablar con seguridad a los perfectos sobre la sabiduría de Dios, explicando temas espirituales a los hombres espirituales.
 […]Porque el niño solo es capaz de rociar el bocado de los pastos celestiales, y el adulto la mascarilla. Por eso al niño solo le sirve de alimento, pero al adulto le da fuerza.>>

San Bernardo enfatiza la diferencia, pero no habla en términos gnósticos de perfecto y profano, como si la salvación dependiera del conocimiento o de su ausencia. No. Aquí se trata de la madurez en la fe. Por ello, habla del hombre como aquel ser humano maduro que puede enfrentarse a las verdades más profundas, las cuales, a través de la fe y por la gracia de Dios, lo llevan a la santificación, es decir, al perfeccionamiento. Es en este sentido que puede comunicarse con aquellos que han alcanzado el mismo grado de madurez. No se malinterprete: San Bernardo no habla de gnósticos ni para gnósticos, sino para aquellos que siguen a Cristo en la verdadera fe.

A la Orden del Temple se le han atribuido numerosas adhesiones a corrientes esotéricas, las cuales parecen más un reflejo del deseo moderno por la aventura en el misterio que otra cosa. Sin embargo, no es necesario recurrir a ideas rebuscadas para comprender que, desde su santo patrono, la Orden ya tenía el mandato de la búsqueda del saber, del saber de la gracia.

Entonces, ¿por qué insistir en un supuesto esoterismo inexistente dentro de la Orden, en lugar de abocarse al conocimiento que verdaderamente buscaba el templario? Insistimos: estas líneas fueron escritas para la Milicia de Cristo; por tanto, son una exhortación para que los caballeros busquen el saber que los convertirá en hombres capaces de alimentarse de los manjares fuertes del Espíritu.

Nazaret

Nuestro Santo en este capítulo nos llama la atención hacia la accion secreta de Dios:

<<Nazaret que significa “Flor”, la aldea donde fue creciendo el Dios que había nacido en Belén, a la manera como, en la flor, se fue desarrollando el fruto. Así precedió su aroma al sabor del fruto; su bálsamo perfumado embelesó el olfato de los profetas y llegó al paladar de los apóstoles>>

¿Por qué hablamos de la acción secreta de Dios?

En el simbolismo, la flor y la rosa representan el secreto. En diferentes tipos de organizaciones, la presencia de una flor indicaba que el mensaje a transmitirse estaba reservado solo para aquellos autorizados a escucharlo.

Por otro lado, en el texto citado, el santo nos explica cómo la acción de Dios se manifiesta como un bálsamo perfumado que embelesó a los profetas. Es evidente que el perfume no se puede ver, pero se percibe a través de otro sentido; de la misma manera actúa Dios sobre sus elegidos. Solo cuando el fruto estuvo maduro se presentó físicamente y fue alimento, no solo para los apóstoles.

Esto nos remite necesariamente a la vida secreta de Jesucristo, a esos mal llamados «años perdidos», en los cuales fue madurando aquel Cordero, pues su Encarnación tenía un único objetivo: la Cruz.

El santo llama la atención del templario sobre la acción de Dios, que el hombre ignora y cuyo modo de operar desconoce hasta que ve sus frutos. Es entonces cuando puede alabarlo. En su pequeñez, el ser humano es como el ojo que no puede ver el perfume, pero que, a través del olfato, capta su presencia.

Así, San Bernardo exhorta al templario a dejarse embargar y guiar por la voluntad de Aquel que es Dueño y Gobernante de todo, comprendiendo su acción a través de la toma del Divino Fruto.

<<Embriagado con unas gotas de aquel finísimo perfume, ávido de saborearlo ya por la emanación de tan agradable aroma, dejándose llevar por el mismo bálsamo, no descansó hasta tomar su fruto, ansiando palpar la experiencia plena de lo que ligeramente había presentado y degustar así, como algo inmediato, lo que desde lejos había percibido>>.

Pero el sermón del Santo cobra otro matiz: el de la advertencia contra la ignorancia de reconocer al Artista detrás del perfume de la flor, es decir, a Cristo mismo. Para ilustrarlo, pone el ejemplo del pueblo pérfido y deicida:

«El ropaje del espíritu es la letra y la carne del Verbo. Es lo que les pasa a los judíos, que ni ahora reconocen al Verbo en la carne, ni su divinidad en el Hombre.»

Es clara la necesidad de reconocer, dentro de su tripartición, la unidad del ser humano en alma y cuerpo y, en este caso, aún más la de Cristo mismo. No reconocerlo, además de conducir a la herejía—como ha ocurrido repetidamente en la historia con doctrinas como el arrianismo—puede llevarnos a la misma iniquidad en la que cayó el gran pueblo que, habiendo sido elegido por Dios en espíritu, se hizo miserable al negar al verdadero Mesías:

«Pero cuanto mayor sea la grandeza de Israel, que ha sido predestinado en el Cristo, tanto mayor ha de ser su fidelidad a Cristo. ¡Miserable este pueblo si llega a rechazar a Aquel que es su salud! Entonces seguirá siendo el primero, pero el primero en la iniquidad. Y todo cuanto más inicuo y perverso produzca el mundo, saldrá también de este pueblo.»[9]

El mensaje del Santo es claro: Templario, cuídate de la grandeza, porque, al igual que aquellos que no quisieron reconocerlo, puede convertirse en tu ruina. Solo 170 años después de escrito este sermón, se verían las consecuencias del actuar soberbio de la Orden en sus últimas décadas de existencia, que, con  justificación o no, la llevaría al cadalso.

El Santo finaliza el capítulo—y con él cerramos esta entrada—advirtiendo sobre el misterio central de la Encarnación: la venida del Verbo para salvar al hombre con su sacrificio. Para ello, no solo fue necesario tomar carne, sino también asumir la apariencia del pecado, vivir toda la humillación y morir fuera de la ciudad como un ladrón, colgado de un madero que el Deuteronomio llama «maldito de Dios»:

«Porque no vino en carne de pecado, sino en semejanza de carne de pecado, ya que él no lo cometió, sino que vino a quitarlo. Se revistió de esas trazas con una sola finalidad, que no la ocultó: para que los ciegos le vean y los que lo ven se queden sin ver.»

Así, con estas palabras, el Santo da su última advertencia al Templario: guarda la tradición en la cual has nacido y vives, la verdadera religión, pues ella te ayudará a no ser como el ciego que no reconoce la razón de la llegada de Aquel que es toda Luz y toda Verdad.

Jhon Carrera

Deja un comentario


[1] (edicion Martin L., 1994) San Bernardo de Claraval Elogio a la nueva milicia Templaria. 1994. Todas las notas son tomadas de este trabajo.

[2] (Claraval, 2020)Sermones sobre el Cantar de los Cantares

[3] (Casel, 1997)The Mystery of Christian Worship

[4] De esto hablamos en otra entrada: https://unamiradaaltiempo.wordpress.com/2023/07/14/esoterismo-cosmologico-puntualizaciones/

[5] (Borella, 2004)Christ the Original Mystery. Esoterism & the Mystical way

[6] (Borella, 2004)

[7] Juan 6,64

[8] Cardenal Ratzinger : El pesebre. https://www.conferenciaepiscopal.es/el-pesebre-por-joseph-ratzinger/

[9] (Meinvielle) El Judío en el misterio de la historia

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/9fndXux / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

La creación de la percepción de la realidad: El caso de China (Conversamos con Kike)


En muchas ocasiones, la realidad no es solamente “la que es” sino que la moldeamos a través de nuestra percepción, siendo “lo que creemos que es”. A su vez la percepción no sólo se establece a través de los sentidos sino también de las creencias, pudiendo afirmarse por lo tanto, que las creencias moldean la percepción y la percepción moldea (formando o deformando) la realidad.
En esta charla veremos cómo se moldea la percepción a través de las creencias centrándonos en el ejemplo chino, en donde la propia población está moldeando una realidad alejada de sus antiguas percepciones y del que, en occidente se tiene una visión totalmente deformada de lo que es ese país.

Grabado el 5 de febrero del 2025

Recuerda que te puedes hacer socio de Plural 21 en https://plural-21.org/alta-nuevos-socios
Si quieres hacer alguna aportación a Plural 21 ahora puedes hacerlo a través de diferentes sistemas:
- BIZUM. En la opción "Donación a una ONG" utiliza el código: 07672
- Paypal. Al final de cada video, aparece un código QR que lleva a un enlace de Paypal donde podéis hacer la donación que os parezca oportuno
- A través de Youtube podéis: utilizar la herramienta "Gracias/Thanks" de Youtube
- a la vieja usanza: podéis hacer una transferencia a Plural-21 Caixa d’Enginyers cuenta nº ES55 3025 0004 3514 3326 6836

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/9fndXux / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

Escáner corporal con Eckhart Tolle


presencia.jpg

Presta atención al dedo pequeño de tu pie izquierdo. Relájalo si está tenso y siéntelo, no pienses en él, simplemente siéntelo. Pronto notarás ahí un agradable hormigueo. Al cuerpo le gusta que le hagas caso, no sólo cuando hay dolor. Fíjate en el dedo de al lado, concéntrate en él, deja que se contagie del cosquilleo. Prueba a sentir el tercer dedo, verás que no es fácil distinguirlo de los demás, pero lo estás intentando y lo agradecerá empezando a vibrar. El siguiente dedo tampoco destaca mucho, pero se da cuenta de que lo estás buscando y también se une a la fiesta. El dedo gordo es responsable de tu...

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/9fndXux / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.