
Extracto de la conferencia de Juan Manuel de Prada donde habla sobre la PRUDENCIA al disentir, que formó parte de la conferencia titulada «Los peligros de la disidencia», dentro del XXXVI Encuentro Eleusino en El Escorial: “Disidentes. Los hijos de Prometeo” (21 enero 2023). Aparte de hablar sobre la PRUDENCIA al disentir, en su conferencia Juan Manuel de Prada trata otros temas como el iconoclasta dentro del sistema, el proselitismo y el Papa Francisco, el peligro de la complacencia de ciertos disidentes, la analogía de las autonomías frente al Estado y los grupos en las redes sociales, la obligación del verdadero disidente en la "polis" o plaza pública y el convencimiento de los otros, el martirio y el peligro de los suicidas, San Agustín, el paganismo y la evangelización del cristianismo primitivo, la graduación de la información dependiendo del contexto y los arcanos de la fe, la prudencia en el ejercicio de la disidencia como virtud política, la reacción contraria en la sociedad pervertida y la necesidad del sistémico de tener enemigos, el peligro del disidente de ser exterminado, la diferencia entre la prudencia y la cobardía, la labor estéril del disidente.
Aunque completó la licenciatura en Derecho en la Universidad de Salamanca, Juan Manuel de Prada (Baracaldo, 1970) nunca ha ejercido como abogado. En 1997, su novela "La tempestad" se alza con el Premio Planeta y catapulta al autor al gran público. La novela, que obtuvo un resonante éxito y que llegaría a ser adaptada al cine (en una versión de la que el autor abomina), ha sido hasta la fecha traducida a más de veinte idiomas. Esta gran repercusión internacional tuvo su plasmación en un reportaje de la revista The New Yorker que incluyó a Juan Manuel de Prada entre los seis escritores más prometedores de Europa. Con "El séptimo velo", publicada en 2007, obtuvo el Premio Biblioteca Breve, convocado por la editorial Seix Barral, y distinguida más tarde con el VI Premio de la Crítica de Castilla y León. "Mirlo blanco, cisne negro" (Espasa, 2016), su última novela hasta la fecha, es la novela más personal del autor: un ajuste de cuentas con el mundo literario y consigo mismo. Junto con su obra literaria, Juan Manuel de Prada ha mantenido desde sus inicios una fructífera colaboración en la prensa escrita, fundamentalmente en el diario ABC y en la revista XLSemanal, así como en el suplemento ABC Cultural, donde después de haber reseñado durante varias temporadas narrativa norteamericana contemporánea, actualmente mantiene una colaboración en la sección de cine. Su labor periodística ha merecido algunos de los más importantes premios que se conceden en España, como por ejemplo el “Julio Camba” (1997), el “César González-Ruano” (2000), el “Mariano de Cavia” (2006), o más recientemente, el Premio Joaquín Romero Murube (2008).
🎥 Vea más extractos de las CONFERENCIAS de JUAN MANUEL DE PRADA en los Encuentros Eleusinos aquí: https://tinyurl.com/4u9r52cm
📨 Si desea INFORMACIÓN sobre nuestras actividades y tener ACCESO A CONTENIDOS EXCLUSIVOS, déjenos su e-mail aquí: http://www.encuentroseleusinos.com/suscripcion
Esperamos que esta información le haya sido de ayuda. ¡Gracias por su visita!
http://www.encuentroseleusinos.com
Más info en frasco@menadelpsicologia.com / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas Pueblo #Psicologia #MenadelPsicologia #Clinica #Tradicional #MijasPueblo
*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario