
Según la Real Academia Española, ‘geografía’ es la “ciencia que trata de la descripción de la Tierra”, existiendo así diferentes geografías, como la geografía física, la geografía política, la histórica, la lingüística, etc. Este escrito aborda diferentes geografías además de las ya citadas y en él se afirma y prueba que el conjunto de las geografías humanas, desde sus orígenes hasta tal y como la conocemos bien entrado ya el siglo XXI se encuentra ordenado de un modo en el que se pueden identificar varios patrones estructurales. Si en un principio estos alineamientos se hacen entre las primeras construcciones ancestrales y los puntos extremos de la geografía de un territorio (puntos más septentrionales, meridionales, orientales y occidentales), conforme la red crece, surgen nuevos alineamientos que se irán conectando a estas primeras construcciones ancestrales de modo que actualmente esta red de alineamientos se extiende por toda la geografía del planeta.
La definición de alineación o alineamiento es ubicar dos o más elementos en línea recta. En esta exposición por norma, un alineamiento significa ubicar una construcción respecto a otro punto y en muchas ocasiones serán más de dos los lugares alineados. Cuando en este texto un alineamiento es numerológico (esto será la inmensa mayoría de los cientos de alineamientos que se muestran en esta cronología) quiere decir que la medida de esa línea, es decir, la distancia entre los lugares alineados, al expresarla en una de las tres unidades de medida habituales (metro, milla y milla náutica), las cifras reflejan un 33, un 66 o sus múltiplos de 10. Por ejemplo, la Kaaba está alineada con la explanada del templo de Jerusalén a 666,6 millas náuticas.
El origen de las unidades de medida es muy confuso, hoy en día la idea de unidad de medida es algo que tenemos incorporado a nuestra cotidianeidad y no le damos gran importancia, sin embargo hubo un tiempo en el que la ciencia alrededor de las unidades de medida, así como los primeros mapas y muchos otros conceptos asociados, eran alta tecnología e importante secreto de Estado. Es por todo esto que hoy en día es aceptado por la ciencia que no se tiene claro el origen y la historia de las unidades de medida aunque las utilizamos a diario en múltiples aspectos de nuestra vida y en todo el mundo. El metro sí es una unidad de medida que tiene atribuido un origen, además reciente, sin embargo esta cronología evidencia la utilización del metro desde hace milenios. El metro y la milla náutica derivan de la geometría de nuestro planeta, de sus dimensiones, pero la milla según los historiadores tiene su origen en Roma y son mil pasos. Evidentemente, los romanos no construyeron maravillas de la ingeniería como los acueductos romanos calculando distancias mediante el conteo de pasos, como veremos en esta cronología, la técnica de la triangulación para medir distancias ya era conocida a principios del II milenio a.C, tanto en Egipto como en China. Cuando esta cronología llegue a la creación oficial del metro se hará evidente que la historia de las unidades de medida ha sido manipulada y se mostrarán las auténticas correspondencias matemáticas entre ellas.
Esta exposición, por su gran número de ejemplos y la relación entre ellos, da significado a lugares ancestrales de los cuales prácticamente no se sabe nada y que provocan miles de teorías que inundan las secciones de misterio de las diferentes plataformas y formatos de los medios masivos o generalistas.
A lo largo de estos ejemplos se hace evidente que existe un plan superior que ordena ese conjunto de geografías que resultan de la actividad humana; las capitales, las fronteras, los montes sacros, los mausoleos, los lugares de peregrinaje, las fortalezas, campos de batalla, bases militares, monumentos, los trazados de las ciudades, infinidad de elementos que conforman la actividad de la gran masa humana, ordenados no de una forma artificial o forzada sino en una especie de sintonía numérica con la naturaleza. Estos límites se encuentran en la mayoría de casos en límites fronterizos naturales, es decir, ríos, cordilleras, etc, sin embargo también se encuentran perfectamente alineados numerológicamente.
Grabado el 23 de agosto del 2023
Recuerda que te puedes hacer socio de Plural 21 en https://plural-21.org/alta-nuevos-socios
Si quieres hacer alguna aportación a Plural 21 ahora puedes hacerlo a través de diferentes sistemas:
- BIZUM. En la opción "Donación a una ONG" utiliza el código: 07672
- Paypal. Al final de cada video, aparece un código QR que lleva a un enlace de Paypal donde podéis hacer la donación que os parezca oportuno
- A través de Youtube podéis: utilizar la herramienta "Gracias/Thanks" de Youtube
- a la vieja usanza: podéis hacer una transferencia a Plural-21 Caixa d’Enginyers cuenta nº ES55 3025 0004 3514 3326 6836
Más info en frasco@menadelpsicologia.com / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas Pueblo #Psicologia #MenadelPsicologia #Clinica #Tradicional #MijasPueblo
*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario