Psicología

Centro MENADEL PSICOLOGÍA Clínica y Tradicional

Psicoterapia Clínica cognitivo-conductual (una revisión vital, herramientas para el cambio y ayuda en la toma de consciencia de los mecanismos de nuestro ego) y Tradicional (una aproximación a la Espiritualidad desde una concepción de la psicología que contempla al ser humano en su visión ternaria Tradicional: cuerpo, alma y Espíritu).

“La psicología tradicional y sagrada da por establecido que la vida es un medio hacia un fin más allá de sí misma, no que haya de ser vivida a toda costa. La psicología tradicional no se basa en la observación; es una ciencia de la experiencia subjetiva. Su verdad no es del tipo susceptible de demostración estadística; es una verdad que solo puede ser verificada por el contemplativo experto. En otras palabras, su verdad solo puede ser verificada por aquellos que adoptan el procedimiento prescrito por sus proponedores, y que se llama una ‘Vía’.” (Ananda K Coomaraswamy)

La Psicoterapia es un proceso de superación que, a través de la observación, análisis, control y transformación del pensamiento y modificación de hábitos de conducta te ayudará a vencer:

Depresión / Melancolía
Neurosis - Estrés
Ansiedad / Angustia
Miedos / Fobias
Adicciones / Dependencias (Drogas, Juego, Sexo...)
Obsesiones Problemas Familiares y de Pareja e Hijos
Trastornos de Personalidad...

La Psicología no trata únicamente patologías. ¿Qué sentido tiene mi vida?: el Autoconocimiento, el desarrollo interior es una necesidad de interés creciente en una sociedad de prisas, consumo compulsivo, incertidumbre, soledad y vacío. Conocerte a Ti mismo como clave para encontrar la verdadera felicidad.

Estudio de las estructuras subyacentes de Personalidad
Técnicas de Relajación
Visualización Creativa
Concentración
Cambio de Hábitos
Desbloqueo Emocional
Exploración de la Consciencia

Desde la Psicología Cognitivo-Conductual hasta la Psicología Tradicional, adaptándonos a la naturaleza, necesidades y condiciones de nuestros pacientes desde 1992.

sábado, 15 de febrero de 2025

EXTRACTO: Testimonio de una idolatría muy sutil (el dios Huari) por Estanislao de Vega Bazán (1656)


VEGA BAZÁN, Estanislao de
1971 [1656], «Testimonio de una idolatría muy sutil que el demonio avía introducido entre los indios de las provincias de Conchucos y Guamalíes, sus sacerdotes, ídolos, templos debaxo de tierra de admirable arquitectura, otros adoratorios altares… que nuevamente descubrió el Bacheller Don Estanislao de Vega Bazán, cura beneficiado de la Doctrina de Santa Ana de Cinga… y Visitador General de la Idolatría de este Arzobispado… Con licencia». En Lima, en la Imprenta de Julián Santos. Año 1656. Reproducido en Pierre Duviols (1971) La lutte contre les religiones autochtones du Pérou colonial: “L´extirpation de l´idolatrie” entre 1532 et 1660. Paris-Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos. Appendice Documentaire, 386-389.

Yo Melchor de Oviedo, secretario de Cámara del Ilustrissimo y Reuerendissimo Señor Doctor Don Pedro de Villagómez mi Señor Arçobispo de Lima, del Consejo del Rey Nuestro Señor… doy fee, como siendo Cura de la Doctrina de Señora Santa Ana de Cinga el bachiller don Estanislao de Vega Bazán… descubrió vna idolatría muy sutil, que el demonio auia introducido entre los Indios del partido de los Guamalíes, donde es Cura el susodicho, de que no se auia tenido noticia para poderla extirpar y desarraigar: […]

Assimismo pare // se descubrió el pacto, que los dichos dogmatizadores, y ministros de esta idolatría tenían con el demonio, que era el siguiente. A señor Huari, a criador, y soberano sobre todas la[s] cosas: yo te adoro, dame tu fauor para sacar estos gusanos. Y luego echauan en el fuego vnos granos de maíz, y coca para que aquel humo fuesse ofrecido al dicho Huari: con que los dichos idolatras, dando vnas cuchilladas aparentes, o rayando con vn pedernal, o otra cosa la parte dolorida del enfermo, luego aparecían vnas cuchilladas, al parecer, y por ellas sacauan los dichos ministros culebras, arañas y otras sabandijas, piedras, y pedaços de huessos, todas ellas aparentes, y dezian a los enfermos : ved aquí os saco vuestras enfermedades, y las echauan al fuego donde se consumían. […]

Iten parece descubrió el origen del dicho Huari, porque enseñauan los dichos ministros, que castigo Dios la tierra con un diluvio, y yéndose ahogando los Indios, que viuían en las partes inferiores con el crecimiento de las aguas, los que viuían en los cerros altos, se metieron en las cueuas, y se tapiaron por de dentro, donde estuvieron un año, y auiandose pasado el diluio, que auia durado el dicho tiempo, salieron de las cueuas algunos Indios con sus familias, y que dellas se originan oy en dia, y por esso los Indios errauan comúnmente en uenerar las dichas cueuas : y de antes se auia juzgado, que esa ueneracion y llamar los Indios a las cueuas, Paccarinas, que quiere decir nacimientos, sería por que los Indios entendían, que auían nacido de las cueuas. […] Y que estan do assi toda la tierra lodosa, apareció en ella vn hombre alto, de tres varas, el qual les ayudo en todo, allanando la tierra, produciendo los frutos de ella, gouernandola, y dando vuelta a toda ella cada dia; y andando assi, se sentaua en los dichos altares a ver las ofrendas, que los pueblos lo auian hecho, los quales altares estauan arriba de los pueblos a vna uista, a donde tenían dedicado asiento de piedra pegado a los dichos altares. Y que el dicho Huari se convierte hoy en muchas formas de hombre, y de culebras, y en especial se conuierte en ayre rápido, y que en esta forma de ayre anda todos los días gouernando el mundo […] dogmatizando que era Dios, y criador de la tierra. […]

Assi mismo parece descubrió el dicho Vissitador un templo muy grande de el dicho Huari, que era común adoratorio de los Indios, todo debajo de tierra con unos callejones, y laberintos muy dilatados, hechos de piedras muy grandes, y muy labradas; donde hallo tres ídolos, que los quemo, y hizo pedaços, y enterro, lo qual le descubrió un Indio viejo, que era sacerdote de el dicho Huari, con el pacto sobredicho, y ofreciéndole unos granos de maíz negro, y coca mascada, y luego se le aparecia una araña al canto del fogón, donde quemava los dichos granos de mais, y coca mascada, para que aquel humo fuesse ofrecido al dicho Huari, y por la dicha araña adivinava las cosas.

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/eVDmM5Z / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

No hay comentarios:

Publicar un comentario