Psicología

Centro MENADEL PSICOLOGÍA Clínica y Tradicional

Psicoterapia Clínica cognitivo-conductual (una revisión vital, herramientas para el cambio y ayuda en la toma de consciencia de los mecanismos de nuestro ego) y Tradicional (una aproximación a la Espiritualidad desde una concepción de la psicología que contempla al ser humano en su visión ternaria Tradicional: cuerpo, alma y Espíritu).

“La psicología tradicional y sagrada da por establecido que la vida es un medio hacia un fin más allá de sí misma, no que haya de ser vivida a toda costa. La psicología tradicional no se basa en la observación; es una ciencia de la experiencia subjetiva. Su verdad no es del tipo susceptible de demostración estadística; es una verdad que solo puede ser verificada por el contemplativo experto. En otras palabras, su verdad solo puede ser verificada por aquellos que adoptan el procedimiento prescrito por sus proponedores, y que se llama una ‘Vía’.” (Ananda K Coomaraswamy)

La Psicoterapia es un proceso de superación que, a través de la observación, análisis, control y transformación del pensamiento y modificación de hábitos de conducta te ayudará a vencer:

Depresión / Melancolía
Neurosis - Estrés
Ansiedad / Angustia
Miedos / Fobias
Adicciones / Dependencias (Drogas, Juego, Sexo...)
Obsesiones Problemas Familiares y de Pareja e Hijos
Trastornos de Personalidad...

La Psicología no trata únicamente patologías. ¿Qué sentido tiene mi vida?: el Autoconocimiento, el desarrollo interior es una necesidad de interés creciente en una sociedad de prisas, consumo compulsivo, incertidumbre, soledad y vacío. Conocerte a Ti mismo como clave para encontrar la verdadera felicidad.

Estudio de las estructuras subyacentes de Personalidad
Técnicas de Relajación
Visualización Creativa
Concentración
Cambio de Hábitos
Desbloqueo Emocional
Exploración de la Consciencia

Desde la Psicología Cognitivo-Conductual hasta la Psicología Tradicional, adaptándonos a la naturaleza, necesidades y condiciones de nuestros pacientes desde 1992.

viernes, 24 de enero de 2025

EL QUE DA AL POBRE


Parece como si todos nuestros actos en esta vida, los buenos y los malos, los altruistas y los egoístas, fueran pesados en una balanza en la que un platillo corresponde a este mundo y el otro al Mundo venidero. Unos actos nos vienen inspirados por la Buena Inclinación y otros por la Mala Inclinación.

.

Leemos en el libro de los Proverbios (XIX-17) que Malveh haShem Jolel Dal:

.

מלוה יהוה, חונן דל

«El que da al pobre presta al Eterno».

.

La guematria de esta frase es 255:

.

מלוה = 81

יהוה = 26

חונן = 114

דל = 34

————

255

.

Curiosamente, se trata de la misma guematria que la de la palabra Moznaim (מאזנים) “balanza”.

.

מ = 40

א = 1

ז = 7

נ = 50

י = 10

ם = 40


255

Hay dos maneras principales de quebrar a la Mala Inclinación, el Ietzer haRa (יצר הרע), y es a través del estudio de la Torah y a través de la limosna. “Dando al pobre”, debilitamos a la Mala Inclinación. Estudiando la Torah también.

Leemos en el Talmud (Kiddushin 30b):

.

«Dijo Rabbí Shimon ben Lakish: el Santo, bendito sea, dijo: ‘he creado la Mala Inclinación, y he creado la Torah como su antídoto. Aquellos que se ocupan de la Torah, no serán entregados en sus manos; pero si no lo hacen, serán entregados en sus manos’”.

.

Cuando calculamos la guematria atbash de Ietzer haRa (יצר הרע), la Mala Inclinación, vemos que es 148:

.

יצר = 48

הרע = 100

—————

148

.

Se trata de la misma guematria que la de Jolel Dal (חונן דל) “da al pobre”. Volviendo a la metáfora de la balanza, al pobre se le da en un platillo: se le da en este mundo, y el Eterno nos lo devuelve en el otro platillo, en el otro mundo, pero en este mundo también nos lo devuelve de otro modo: quebrando el Ietzer haRa..

La raíz de Malveh (מלוה), “presta” es Laa (לוה), “pedir un préstamo” o “tomar prestado”, y nos encontramos en ella a la letra Lamed (ל), junto a las dos últimas letras del Tetragrama. La letra Lamed (ל) indica una dirección y se utiliza para decir “hacia”. De este modo, prestar sería como ir en la dirección de Dios, pero Lamed sugiere también la idea de “estudio”, es el estudio de la Torah. Estudiar la Torah es como alimentar al “pobre” que todos llevamos dentro.

Los sabios nos enseñan que “el que da al pobre presta al Eterno” es así porque el pobre no va a poder devolver lo que se le ha dado y en cambio, el Eterno si va a hacerlo, ya que se trataba de un préstamo. También en el Talmud, en el tratado de Bava Metzia (49a) se nos enseña que los préstamos hay que devolverlos.

JULI PERADEJORDI

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/7BsLZXz / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

No hay comentarios:

Publicar un comentario