Psicología

Centro MENADEL PSICOLOGÍA Clínica y Tradicional

Psicoterapia Clínica cognitivo-conductual (una revisión vital, herramientas para el cambio y ayuda en la toma de consciencia de los mecanismos de nuestro ego) y Tradicional (una aproximación a la Espiritualidad desde una concepción de la psicología que contempla al ser humano en su visión ternaria Tradicional: cuerpo, alma y Espíritu).

“La psicología tradicional y sagrada da por establecido que la vida es un medio hacia un fin más allá de sí misma, no que haya de ser vivida a toda costa. La psicología tradicional no se basa en la observación; es una ciencia de la experiencia subjetiva. Su verdad no es del tipo susceptible de demostración estadística; es una verdad que solo puede ser verificada por el contemplativo experto. En otras palabras, su verdad solo puede ser verificada por aquellos que adoptan el procedimiento prescrito por sus proponedores, y que se llama una ‘Vía’.” (Ananda K Coomaraswamy)

La Psicoterapia es un proceso de superación que, a través de la observación, análisis, control y transformación del pensamiento y modificación de hábitos de conducta te ayudará a vencer:

Depresión / Melancolía
Neurosis - Estrés
Ansiedad / Angustia
Miedos / Fobias
Adicciones / Dependencias (Drogas, Juego, Sexo...)
Obsesiones Problemas Familiares y de Pareja e Hijos
Trastornos de Personalidad...

La Psicología no trata únicamente patologías. ¿Qué sentido tiene mi vida?: el Autoconocimiento, el desarrollo interior es una necesidad de interés creciente en una sociedad de prisas, consumo compulsivo, incertidumbre, soledad y vacío. Conocerte a Ti mismo como clave para encontrar la verdadera felicidad.

Estudio de las estructuras subyacentes de Personalidad
Técnicas de Relajación
Visualización Creativa
Concentración
Cambio de Hábitos
Desbloqueo Emocional
Exploración de la Consciencia

Desde la Psicología Cognitivo-Conductual hasta la Psicología Tradicional, adaptándonos a la naturaleza, necesidades y condiciones de nuestros pacientes desde 1992.

lunes, 20 de enero de 2025

LOS SEIS MUNDOS (Ana María Schlüter)



LOS SEIS MUNDOS



Hakuin Zenji empieza su «Canto en alabanza del zazen», el Zazen Wasan, afirmando que «todas las criaturas en el fondo son budas», pero sufren a causa de su ignorancia acerca de quienes son real­ mente. «No sabiendo cuán cerca está la verdad, las criaturas bus­ can lejos -¡qué pena! Se parecen a los que en medio del agua gri­ tan de sed.» Como el hijo del rico andan errantes y «atraviesan los seis mundos, perdidos en las tinieblas de la ignorancia, vagando de oscuridad en oscuridad.»

¿Qué son estos seis mundos? Son mundos interiores, situaciones en las que el ser humano puede verse y estar expuesto a que dar atrapado: mundo del infierno, cuando se desatan los demonios de la rabia y del odio; mundo de los espíritus hambrien­ tos, cuando acechan la codicia y los de seos; mundo de los animales, cuando los instintos tratan de esclavizar; mundo de los demonios que pelean, cuando agobian discusiones y peleas interminables para justificarse o atacar; mundo de los seres humanos, cuando la cabeza no para de hilar pensamientos vanos, y también: mundo de los seres celestes. Este es uno de los «seis mundos » que pueden atrapar. San Juan de la Cruz habla de consuelos en lugar de seres celestes y dice que hay muchos más amigos de los consuelos que de Dios.

Por otra parte, Dógen Zenji afirma en su Fukan Zazengi que «este mundo», refi­riéndose a los seis mundos, siendo ilusorio, «posee el sello de Buda». No es una invitación a la dejación o al fatalismo, sino bien al contrario, un acicate a descubrir que allí mismo, en ese momento en que se pasa por alguna de estas situaciones, está todo, si se va al fondo. «Cualquier si­tuación es la mejor,» según un dicho zen.
«Cuán cerca está la verdad,» decía Hakuin, y le daban pena los que buscaban lejos.

En la práctica del zazen esto significa que no hay que estar esperando a que pa­se el mal rato, combatir situaciones des­ agradables o detenerse en situaciones agradables, todas ellas ilusorias, sino apearse de ellas situándose en la realidad y dedicarse de todo corazón a atravesar es­ tos mundos con libertad, atándose a la respiración para irse abismando -en medio de la rabia, libre de la rabia; en medio del bienestar, libre del bienestar-; pues allí mismo, en el fondo, está la paz. Una paz que hace ver, pensar y actuar bien.

Llorar como si no se llorara, reír como si no se riera, dice el Evangelio. Y en una de las primeras estrofas de su Cántico Espiritual San Juan de la Cruz escribe: «No cogeré las flores ni temeré las fieras y pasaré los fuertes y fronteras.» Libre de lo agradable y de lo desagradable, libre de los seis mundos en medio de los seis mundos; si se es consecuente, se abren horizontes insospechados.

Kiun An (Ana María Schlüter)

Pasos nº 108 invierno 209 Pp, 17




- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/LZ6XVOE / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

No hay comentarios:

Publicar un comentario