Psicología

Centro MENADEL PSICOLOGÍA Clínica y Tradicional

Psicoterapia Clínica cognitivo-conductual (una revisión vital, herramientas para el cambio y ayuda en la toma de consciencia de los mecanismos de nuestro ego) y Tradicional (una aproximación a la Espiritualidad desde una concepción de la psicología que contempla al ser humano en su visión ternaria Tradicional: cuerpo, alma y Espíritu).

“La psicología tradicional y sagrada da por establecido que la vida es un medio hacia un fin más allá de sí misma, no que haya de ser vivida a toda costa. La psicología tradicional no se basa en la observación; es una ciencia de la experiencia subjetiva. Su verdad no es del tipo susceptible de demostración estadística; es una verdad que solo puede ser verificada por el contemplativo experto. En otras palabras, su verdad solo puede ser verificada por aquellos que adoptan el procedimiento prescrito por sus proponedores, y que se llama una ‘Vía’.” (Ananda K Coomaraswamy)

La Psicoterapia es un proceso de superación que, a través de la observación, análisis, control y transformación del pensamiento y modificación de hábitos de conducta te ayudará a vencer:

Depresión / Melancolía
Neurosis - Estrés
Ansiedad / Angustia
Miedos / Fobias
Adicciones / Dependencias (Drogas, Juego, Sexo...)
Obsesiones Problemas Familiares y de Pareja e Hijos
Trastornos de Personalidad...

La Psicología no trata únicamente patologías. ¿Qué sentido tiene mi vida?: el Autoconocimiento, el desarrollo interior es una necesidad de interés creciente en una sociedad de prisas, consumo compulsivo, incertidumbre, soledad y vacío. Conocerte a Ti mismo como clave para encontrar la verdadera felicidad.

Estudio de las estructuras subyacentes de Personalidad
Técnicas de Relajación
Visualización Creativa
Concentración
Cambio de Hábitos
Desbloqueo Emocional
Exploración de la Consciencia

Desde la Psicología Cognitivo-Conductual hasta la Psicología Tradicional, adaptándonos a la naturaleza, necesidades y condiciones de nuestros pacientes desde 1992.

jueves, 3 de abril de 2025

Presentación de «China y el regreso de Confucio»


Presentamos «China y el regreso de Confucio», una compilación dirigida por Carlos X. Blanco. La obra explora el confucianismo en el siglo XX y XXI, sus desafíos, transformaciones y revitalización en la China contemporánea, resaltando su papel cultural, social y político.

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/9OM7mrc / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.


info@hiperbolajanus.com (Hipérbola Janus)

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/9OM7mrc / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.


info@hiperbolajanus.com (Hipérbola Janus)

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/9OM7mrc / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

El Jesús de la Sabiduría


jesus-de-sabiduria.jpg Si dejas de lado todo lo que crees saber acerca de Jesús y te acercas a los Evangelios como si fuera la primera vez, sucede algo extraordinario: Jesús emerge como maestro de la transformación de la consciencia. Cynthia Bourgeault nos guía magistralmente hacia la profunda visión de Jesús y de las prácticas contemplativas tradicionales que puedes utilizar por ti mismo para experimentar el corazón de sus enseñanzas. “Hay pocos maestros espirituales que nos brinden una visión genuinamente fresca, pero aún menos que nos brinden las herramientas para que podamos llegar a esas percepciones por nosotros mismos. Cynthia Bourgeault...

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/9OM7mrc / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

El canto del dragón


canto-dragon.jpg El capítulo Ryûgin se articula alrededor de dos metáforas: el árbol seco y el canto del dragón. El “árbol seco” es una metáfora muy utilizada en el Chan chino, aunque procede del taoísmo anterior al Chan e incluso se empleaba en la India prebúddhica, en la tradición de los sramanas, o ascetas errantes, buscadores de la verdad, que formaban comunidades alrededor de maestros experimentados en los estados meditativos. La otra metáfora alrededor de la cual se articula esta enseñanza es “el canto del dragón”, que es el título del capítulo, ryûgin. Ryû es dragón. El término gin, traducido aquí como “canto”, se usa en referencia...

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/9OM7mrc / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

Recapitulando: 5 años de la pandemia


Recapitulamos sobre algunos aspectos de la llamada pandemia de Covid19 y las medidas para combatirla, cuando se cumplen 5 años de su inicio. Participan la doctora en antropología social Anna María Fernández Poncela, el Dr. Luis Miguel de Benito y el Dr. Antonio Alarcos.

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/9OM7mrc / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

NOVEDAD. Confluencia del cristianismo y de la sabiduría universal


Portadaa%20Jean%20Marie.jpg

Reseña de REMI BOYER sobre el libro de J. M. d’Ansembourg, «Ensayo sobre el Mensaje Reencontrado de Louis Cattiaux. Confluencia del cristianismo y de la sabiduría universal», publicado por editorial Obelisco,

 

Información: https://www.edicionesobelisco.com/libros-de-esoterismo/3887-ensayo-sobre-el-mensaje-reencontrado-de-louis-cattiaux.html

Reseña de Remy Boyer

Jean-Marie d’Ansembourg es un autor tan poco común y discreto como valioso. Sus escritos son siempre esenciales, cada palabra está calibrada para servir a la búsqueda de la Verdad. Con este libro, sigue felizmente los pasos de Louis Cattiaux y de Emmanuel d’Hooghvorst, contribuyendo al reconocimiento del Mensaje Reencontrado, considerado como «el último libro conocido del Corpus Hermeticum», situado en la encrucijada del hermetismo y del cristianismo, como una referencia indispensable para el futuro. Con cautela comienza este ensayo, esta glosa, con una frase de Louis Cattiaux: «Las palabras de los sabios son excelentes, pero quienes pretenden explicarlas a menudo son malos». Los textos de las dos plegarias, verdaderos Ave María y Pater herméticos, que introducen el Mensaje Reencontrado ofrecen, nos dice, «una misma estructura, muestran equivalencias, respuestas y ecos analógicos». Distingue «los dos componentes de una santa oración»: «el de las alabanzas por atributos divinos, y el de las peticiones y súplicas de la humanidad caída».

  

«En estos textos –afirma Jean-Marie d’Ansembourg– buscaremos significados analógicos y correspondencias en relación con varias esferas: el mundo divino, la creación o macrocosmos, y los dos microcosmos que son el hombre y la gran obra, estos tres últimos mundos siendo las manifestaciones e imágenes del primero».

Se abordan diferentes temas del Mensaje Reencontrado, algunos evidentes, otros con demasiada frecuencia ignorados: «Ser y no-ser, reposo y acto del Ser, el Innominado, eternidad del bien y del mal, esencia y sustancia, mundo intra-divino y nombres, funciones del Hijo-Verbo-Logos, multiplicación y goce divino, Todo y Nada, proceso de creación y de reintegración, mezcla de Ser y de no-ser, juicio o gran crisis, los dos barros, formas y criaturas de los dos Adanes, luz increada y doble bautismo, montaña y silencio, nube y bendición, salvación y liberación, «por qué» y «cómo», grados del amor-agapé, gran obra y redención de la naturaleza y del hombre, la verdad y sus testigos, etc.

Como podemos ver, no sólo se trata de una de las metafísicas más exitosas de la Gran Realidad, sino también de la pragmática de la reintegración que se desprende de ella. La cuestión general es, en efecto, la de la «exteriorización» a través de una dualidad cada vez más densa y de la «reintegración», del retorno a la «fuente», de este doble movimiento evocado por las tradiciones bajo distintos velos y vestidos.

Louis Cattiaux en El Mensaje Reencontrado, afirma: «La verdad de Dios bien puede revestir todos los rostros y todos los plumajes, su santa desnudez permanece siempre igual a sí misma» y también: «Cuando lo hayamos separado, clasificado, etiquetado y disecado todo, finalmente deberemos reunirlo y unificarlo todo en la vida, so pena de permanecer sellados en la letra y en la multiplicidad de la muerte». Se trata de un compromiso incondicional, sólo Dios se reconoce a sí mismo en la selva de las formas. Jean-Marie d’Ansembourg, junto con Louis Cattiaux, propone meditar sobre «los secretos de la Escritura y de la Naturaleza para conocer o reconocer y exaltar el modo divino, escondido en ellas y en nosotros».

 

Las dos plegarias que abren El Mensaje Reencontrado son también, en cierto modo, su gloria suprema. Juntas son el principio y el fin. D’Ansembourg los ve como los dos triángulos del sagrado hexagrama, que evoca un camino del cuerpo de gloria: «la estrella de seis puntas que sella la unión de estos triángulos designa al Hijo único, fruto de la Madre acuosa y del Padre ígneo». El trabajo preciso, minucioso, erudito pero accesible de Jean-Marie d’Ansembourg permite encajar numerosas piezas del rompecabezas de la verdad. Acompaña al lector en una de estas «amistades espirituales» demasiado poco frecuentes, para ayudarle a poner orden en la multitud de elementos dispersos y rectificar o mejor, reorientar su trabajo hacia la realización última, con lucidez y humildad.

 

«No obstante, creemos que, de nuestra glosa, al menos, se pueden retener tres cosas», concluye, tras haber repetido la importancia de no confundir la palabra con el objeto designado por la palabra:

La primera es que el conocimiento del Nuevo Testamento es particularmente útil, sino esencial, para sondear el Mensaje Reencontrado –y viceversa–. Cattiaux claramente se había alimentado de éste.

La segunda es la necesidad de informarse sobre la ontología o metafísica universal.

La tercera es que el método tradicional que hemos utilizado –analogía y cotejo de textos: la Escritura comenta la Escritura– abre numerosas ventanas; utilizado en concreto por los comentadores judíos y cristianos, así como por los filósofos herméticos, este método ha demostrado verdaderamente su valor».

Recomendamos pues, encarecidamente la lectura de este libro, independientemente del camino en el que nos encontremos. Es por su profundidad y su metodología, un inestimable compañero de viaje.

 

 

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/9OM7mrc / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.