Psicología

Centro MENADEL PSICOLOGÍA Clínica y Tradicional

Psicoterapia Clínica cognitivo-conductual (una revisión vital, herramientas para el cambio y ayuda en la toma de consciencia de los mecanismos de nuestro ego) y Tradicional (una aproximación a la Espiritualidad desde una concepción de la psicología que contempla al ser humano en su visión ternaria Tradicional: cuerpo, alma y Espíritu).

“La psicología tradicional y sagrada da por establecido que la vida es un medio hacia un fin más allá de sí misma, no que haya de ser vivida a toda costa. La psicología tradicional no se basa en la observación; es una ciencia de la experiencia subjetiva. Su verdad no es del tipo susceptible de demostración estadística; es una verdad que solo puede ser verificada por el contemplativo experto. En otras palabras, su verdad solo puede ser verificada por aquellos que adoptan el procedimiento prescrito por sus proponedores, y que se llama una ‘Vía’.” (Ananda K Coomaraswamy)

La Psicoterapia es un proceso de superación que, a través de la observación, análisis, control y transformación del pensamiento y modificación de hábitos de conducta te ayudará a vencer:

Depresión / Melancolía
Neurosis - Estrés
Ansiedad / Angustia
Miedos / Fobias
Adicciones / Dependencias (Drogas, Juego, Sexo...)
Obsesiones Problemas Familiares y de Pareja e Hijos
Trastornos de Personalidad...

La Psicología no trata únicamente patologías. ¿Qué sentido tiene mi vida?: el Autoconocimiento, el desarrollo interior es una necesidad de interés creciente en una sociedad de prisas, consumo compulsivo, incertidumbre, soledad y vacío. Conocerte a Ti mismo como clave para encontrar la verdadera felicidad.

Estudio de las estructuras subyacentes de Personalidad
Técnicas de Relajación
Visualización Creativa
Concentración
Cambio de Hábitos
Desbloqueo Emocional
Exploración de la Consciencia

Desde la Psicología Cognitivo-Conductual hasta la Psicología Tradicional, adaptándonos a la naturaleza, necesidades y condiciones de nuestros pacientes desde 1992.

lunes, 7 de abril de 2025

¿ES REALMENTE LA INMIGRACIÓN UNA SOLUCIÓN?


Este escrito puede herir susceptibilidades, pero la realidad es que está hecho con la objetividad, que como ser humano, me permite mi propia subjetividad, teniendo presente mi parte alícuota de parte en un asunto como es el tema de la inmigración, que por otra pare, no deja de ser la parte alícuota que tienen todos los seres humanos sean de la raza que sean.

En primer lugar, hay que poner el punto de mira, en el discurso oficial respecto a que necesitamos a la inmigración para cubrir e déficit de empleos que se tienen y se van a tener con las jubilaciones futuras, siendo este discurso oficial, desde mi punto de vista, totalmente falto de realidad, y, en cambio, si lleno de una dosis ideológica en la que los árboles no nos dejan ver el bosque.

Esta falta de realidad reside, por una parte, en que la mano de obra, que puede aportar el inmigrante, es una mano de obra poco cualificada, y, que principalmente su destino es el sector servicios (hostelería, restauración, o bien la atención a personas mayores, etc), por lo que para no caer en el error, (quizá es lo que se persigue), esta mano de obra tiene que ser regulada y controlada por los gobiernos para que esos trabajos sean trabajos dignos, de forma que cada vez se limite más el subvencionismo.

Igualmente esta falta de realidad, está en que la inmigración no es una mano de obra cualificada, y, sin embargo, si existen jóvenes autóctonos con gran cualificación e incluso idiomas, que están en paro, o, con trabajos en precario y eventuales, lo cual no les posibilita independizarse, y, al vivir en una unidad familiar con posibles económicos, no tienen derecho a recibir ayuda económica alguna, siendo esto uno de los principales caldos de cultivo, para dejar el campo libre a la demagogia de la ultraderecha.

Los gobiernos deberían preocuparse de cambiar el paradigma del empleo cualificado, de forma que a una generación mejor formada que la nuestra, en la mayoría de los trabajos, se les exija experiencia de al menos 2 años, cuando no más, y, yo me pregunto, ¿es que nuestra generación no entraba a trabajar, en la mayoría de los casos, con la formación universitaria, sin experiencia laboral?

En este momento lo vemos con claridad en el tema que está ocurriendo en la Sanidad con la Atención Primaria, donde el Gobierno Vasco pide que se le transfiera el que puedan homologar títulos extranjeros, con el fin de paliar el problema de la Atención Primaria, pero la realidad es que hay médicos suficientes para cubrir estas plazas, siendo la razón , el que esta especialidad no es tan gratificante económicamente como otras y, por lo tanto, desechan cubrir estas plazas.

También hay que decir que esta razón tendría su justificación en que la Atención Primaria es el principal filtro, para no colapsar la Atención Hospitalaria, y que con un diseño diferente, potenciando Centros de Salud por zonas con guardias en Atención Primaria, al igual que ocurre en Hospitales, se solucionaría el colapso hospitalario, la gratificación económica y esa falta de plazas. Aprovecho para comentar algo que siempre me ha sorprendido, y es que una formación académica de 6 años, no sea más que suficiente para que se pueda ejercer la Atención Primaria sin necesidad de la formación MIR actual. ¿Es que esa formación académica no es la idónea para crear profesionales que directamente entren en el mundo laboral?, si es así, algo habrá que cambiar.

Otro asunto en el tema de la inmigración es el de los menas e inmigrantes menores, cuya realidad nos lleva a asumir una alta conflictividad y en definitiva a una falta de formación que cuando llega la edad adulta, son personas que no tendrán, ni arte, ni beneficio, pero si serán propicios a caer en la delincuencia, siendo nuevamente, otro fracaso del sistema, o como mínimo, en el incremento del subvencionismo, lo cual nunca debe ser la solución para el ser humano como para los gobiernos, o quizá, ¿los gobiernos salgan beneficiados porque sería un voto cautivo? La solución, y, ya que quieren intervenir tanto en Ucrania, sería actuar en los países de origen de forma que se limitase este exceso de inmigración.

Problemático es lo que se puede generar con esta inmigración de menores, que en su momento, y, mantenidos por el subvencionismo, puede derivar en la delincuencia, y, creo que lo mismo que si un autóctono delinque, estamos obligados la población a pagar con nuestros impuestos su reclusión en las cárceles, cuando esta delincuencia procede de la inmigración, creo que quienes tienen que recluirlos son los países de origen de procedencia. La población autóctona, no tiene que cubrir con sus impuestos la delincuencia extranjera.

Punto realmente conflicto es cuando nos referimos a la religión. Las religiones, no las creencias tienen un espíritu dictatorial de adoctrinamiento, lo fue el cristianismo con la religión del nacional-catolicismo, que la sufrimos con el franquismo, y, en un futuro, lo puede ser el islamismo, si cada vez empieza a existir una substitución de la población inmigrante por la autóctona, por ello, mi opinión es que en un país aconfesional no se debe ayudar a ninguna religión, realizando sus ritos tanto católicos, como musulmanes y otros, de forma privada, y, por supuesto, la aceptación de las costumbres de los países donde ha migrado, lo mismo que tendría que ser, si fuese el caso a la inversa.

También es conflictivo la postura de los gobiernos, y, en especial del feminismo, ante una religión, que tiene a la mujer como sumisa del hombre, todavía con mayor dureza, que lo que existía en el nacional-catolicismo, y digo postura, porque lo que aplican es un “buenismo”, en la que no existe exigencia alguna a las mujeres migrantes, para que si emigran a otro país se desliguen del yugo de esas prácticas, siendo lo peor de todo que la realidad es que lo aceptan porque su religión así se lo dice, lo cual no deja de ser una práctica fascista y, por ello, lo comentado anteriormente respecto a un futuro con el islamismo.

El problema reside en que los gobiernos y partidos políticos actúan con un “buenismo” interesado, pero fracasado, en primer lugar, porque les va bien, con el subvencionismo, al ser voto cautivo, en segundo lugar porque la población joven autóctona, desde el momento que tuviesen un trabajo cualificado, tendrían su propio pensamiento político, y, por lo tanto no formarían parte de ese voto cautivo, en tercer lugar porque no son capaces tanto de hacer cumplir a quien delinque en su país de origen, ni de exigir a las mujeres el que se liberen de ese yugo feudal de su religión, o, que, el que a nivel social se acojan a las costumbres del país que les acoge, y, por supuesto el no darse cuenta de que esa inmigración debe de tender más hacia la aconfesionalidad en sus modos sociales públicos, respetando, por supuesto, lo que se haga a nivel privado.

El “buenismo” de los gobiernos y los políticos no es la solución, más bien es un cáncer que si no lo ponemos, a tiempo, en su justo término, a tiempo va a metastatizar a toda la sociedad, y , con ello, generar más conflicto.

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/w76yCVK / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

No hay comentarios:

Publicar un comentario