Psicología

Centro MENADEL PSICOLOGÍA Clínica y Tradicional

Psicoterapia Clínica cognitivo-conductual (una revisión vital, herramientas para el cambio y ayuda en la toma de consciencia de los mecanismos de nuestro ego) y Tradicional (una aproximación a la Espiritualidad desde una concepción de la psicología que contempla al ser humano en su visión ternaria Tradicional: cuerpo, alma y Espíritu).

“La psicología tradicional y sagrada da por establecido que la vida es un medio hacia un fin más allá de sí misma, no que haya de ser vivida a toda costa. La psicología tradicional no se basa en la observación; es una ciencia de la experiencia subjetiva. Su verdad no es del tipo susceptible de demostración estadística; es una verdad que solo puede ser verificada por el contemplativo experto. En otras palabras, su verdad solo puede ser verificada por aquellos que adoptan el procedimiento prescrito por sus proponedores, y que se llama una ‘Vía’.” (Ananda K Coomaraswamy)

La Psicoterapia es un proceso de superación que, a través de la observación, análisis, control y transformación del pensamiento y modificación de hábitos de conducta te ayudará a vencer:

Depresión / Melancolía
Neurosis - Estrés
Ansiedad / Angustia
Miedos / Fobias
Adicciones / Dependencias (Drogas, Juego, Sexo...)
Obsesiones Problemas Familiares y de Pareja e Hijos
Trastornos de Personalidad...

La Psicología no trata únicamente patologías. ¿Qué sentido tiene mi vida?: el Autoconocimiento, el desarrollo interior es una necesidad de interés creciente en una sociedad de prisas, consumo compulsivo, incertidumbre, soledad y vacío. Conocerte a Ti mismo como clave para encontrar la verdadera felicidad.

Estudio de las estructuras subyacentes de Personalidad
Técnicas de Relajación
Visualización Creativa
Concentración
Cambio de Hábitos
Desbloqueo Emocional
Exploración de la Consciencia

Desde la Psicología Cognitivo-Conductual hasta la Psicología Tradicional, adaptándonos a la naturaleza, necesidades y condiciones de nuestros pacientes desde 1992.

viernes, 21 de marzo de 2025

ESCUCHA UNA VOZ SUPLICANTE


Varios lectores me han preguntado por qué elegí como título para el post (https://elzoharesplendor.wordpress.com/2025/03/14/oro-y-lloro/) de la semana pasada “oró y lloró”. La respuesta, por lo demás obvia, es que está tomado del versículo de Samuel I-19 que comentaba. Pero hay quien no se ha conformado y cree que hay algo más…

.

Pues sí, lo confieso, hay algo más. “Oró y lloró” se nos presenta, en castellano, como un juego de palabras en el que no cuesta descubrir que el “oró” se encuentra dentro del “lloró”, como si la verdadera oración, aquella que es escuchada y atendida, fuera el lloro, el llanto

No se trata, ciertamente, de ninguna novedad, es algo que podemos aprender de un bebé cuando llora: está pidiendo algo y, no nos engañemos, hay muchas posibilidades de que lo consiga.

Dicen los cabalistas que “las lágrimas son exceso de luz”. En hebreo “lágrima” se dice Dimah (דמעה). Los cabalistas lo comparan con la luz, pues la guematria de Or (אור), 207 es la misma que la guematria atbash de Dimah (דמעה). Se trata de una luz “de abajo” que va a atraer una luz “de arriba”.

ד = 100

מ = 10

ע = 7

ה = 90

—————

207

.

Leemos en Salmos (XLII-3):

.

היתה-לי דמעתי לחם, יומם ולילה

“fueron mis lágrimas pan de día y de noche”.

.

Veíamos en el post de la semana pasada que la guematria de Marat Nefesh (מרת נפש) era 1070. SI calculamos la guematria Shemi de Dimati (דמעתי), “mis lágrimas”, descubrimos que también es 1070.

ד = 434

מ = 80

ע = 130

ת = 406

י = 20

———–

1070

.

Y volviendo a la oración de Esther, los sabios nos enseñan que 1070 es también la guematria de Shemá Kol Tajanoni (שמע קול תחנוני), “escucha una voz suplicante”.

.

שמע = 410

קול = 136

תחנוני = 524

—————-

1070

JULI PERADEJORDI

- Enlace a artículo -

Más info en https://ift.tt/LrRY015 / Tfno. & WA 607725547 Centro MENADEL (Frasco Martín) Psicología Clínica y Tradicional en Mijas. #Menadel #Psicología #Clínica #Tradicional #MijasPueblo

*No suscribimos necesariamente las opiniones o artículos aquí compartidos. No todo es lo que parece.

No hay comentarios:

Publicar un comentario